HACKERS DE ELITE

Manual MS-DOS

 

 

Este manual práctico sólo pretende ser un medio de introducción y aprendizaje rápido al sistema operativo MS-DOS, que muchos desconocen y no hacen servir. La lectura de este manual es recomendada para aquellos que tienen un grado de conocimiento mediano-bajo de informática y necesitan gestionar información con el MS-DOS

 

Introducción al DOS

 

Qué es MS-DOS ?

Dos es un acrónimo de Disk Operating System, sistema operativo creado por Microsoft, y que tienen instalado la mayoría de los ordenadores PC.

Es DOS es a parte de un sistema operativo, un conjunto de programas que nos permiten manipular información contenida en discos, de esta forma podemos trabajar con facilidad, comodidad y rapidez con estos; a demás, el DOS coordina el funcionamiento del microprocesador para que todo funcione bien en el interior de nuestro ordenador.

A lo largo del tiempo Microsoft ha ido mejorando el DOS, desde su primera versión el 1.981. Las versiones que puedan existir, sirven para corregir errores detectados en la versión anterior o para mejorar ciertas partes del programa; si la variación está en la primera cifra, significa que se han introducido cambios importantes, fruto, por ejemplo, de las prestaciones de los nuevos microprocesadores, en gran parte para poder aprovechar sus ventajas.

 

Arrancar el DOS

 

Generalmente, el DOS viene instalado en los ordenadores. La principal función del DOS, como se ha comentado anteriormente, es la de gestionar la información que entra, sale y se guarda en nuestro ordenador.

Arrancar el DOS es sencillo: hay que poner en funcionamiento vuestro ordenador, pulsando el interruptor correspondiente, con la única precaución de que no haya ningún disquete en la disquetera, si lo hay, tienes que retirarlo rápidamente.

Pasados unos segundos, después de comprobar que el sistema esta correcto (memoria, periféricos) veréis como aparece el indicador del MS-DOS, representado habitualmente por C:\>, este también llamado "prompt", que se presenta juntamente con el cursor parpadeando, indicando que el sistema esta preparado para recibir ordenes.

 

NOTA: Si tenéis instalado en vuestro ordenador el sistema operativo Windows95 el MS-DOS no aparecerá, aunque esté correctamente instalado, sino que en su lugar y automáticamente arrancará el Windows95. Para poder trabajar con el DOS tenemos dos opciones: la primera es dejar que se cargue el Windows95, y desde este, ejecutar la versión "especial" que incorpora; la otra opción es arrancar con la versión original del DOS. Por lo tanto, os pido y recomiendo que los usuarios de Windows95 lo ejecutéis de la forma siguiente: tan pronto encendáis el ordenador, presionar numerosas veces la tecla F8. Os aparecerá seguidamente un menú con diversas opciones; escoged la 4, que dice exactamente "Versión anterior de MS-DOS" o puede decir también "Solo símbolo del sistema". Ahora ya estáis preparados para seguir.

 

Saber la versión del DOS que tenéis instalada en vuestro ordenador

Podéis saber la versión del sistema operativo MS-DOS que tenéis instalado en vuestro ordenador si escribís la orden VER.

 

Ejemplo : Saber la versión del DOS

Escribe VER

Pulsa Intro

 

Las unidades

 

Cambiar de unidad

El símbolo C:\> indica que la unidad activa es la C:, es decir, el disco duro, y que el DOS esta preparado para recibir órdenes que damos desde el teclado.

Podemos cambiar de unidad por defecto (la C:) a otra simplemente escribiendo su letra seguida de dos puntos. Para los que no recuerdan que es eso de las letras y las unidades, les puedo refrescar la memoria diciéndoles que cada unidad de disco del ordenador tiene asignada una letra diferente (de la A a la Z). La C: para el primer disco duro, si tenemos otro, este hereda la letra D:, la disquetera principal tiene la A:; una segunda disquetera (si la tenemos) se reserva la letra B: y ningún disco duro o unidad de disco que instalásemos se la podría quitar.

 

Ejemplo: Cambiar de unidad activa o unidad por defecto a otra diferente

Escribe A:

Pulsa Intro

Observad que la luz de la disquetera se enciende. El C:\> ha cambiado por A:\>. Ahora la unidad activa es la A:. Para volver al C: (disco duro) repite el ejemplo, pero en vez de A: escribe C: seguido de Intro.

 

Algunas teclas importantes

Posiblemente, alguna vez os encontréis con alguna situación crítica en que vuestro ordenador no responda a vuestras órdenes. Entonces se dice vulgarmente que el ordenador se ha quedado colgado. En este caso conviene interrumpir la sesión de trabajo y volver a reiniciar el sistema.

Una de las dos formas para volver a arrancar el DOS, o reiniciarlo, es lo que se llama arranque en caliente. La otra forma, quizás más sencilla, de reiniciar el DOS y el ordenador es buscar y presionar sobre un botón llamado "reset" que encontraréis en la unidad central.

Para hacer un reinicio del sistema en caliente, pulsa la combinación de teclas siguiente: CONTROL + ALT + SUPR. La CONTROL y la ALT las dos a la vez, y, sin solarlas, la SUPR.; veremos como el ordenador y el sistema se reinician.

No es recomendable reiniciar el ordenador de estas formas, pero si no hay otro remedio, nos vemos prácticamente obligados a hacerlo.

Hay una alternativa al reinicio, que puede o no funcionar: CONTROL + C, que detiene la acción que esté realizando el DOS en aquél momento. En todo caso esta combinación es útil si estamos trabajando con una utilidad del DOS que, por ejemplo, borra todos los archivos de un disquete y queremos que se detenga inmediatamente (por equivocación, evidentemente).

El DOS (versión 6.0) tiene más de 100 funciones que, si no se introducen correctamente, tal y como el DOS es capaz de entenderlas, este emitirá un mensaje de error, dándonos alguna pista sobre el fallo que, la mayoría de veces, es por una mala escritura de la función.

Cala que os diga, para vuestra tranquilidad, que el DOS no ejecuta una función si no se le presiona el Intro, este es el momento en que acepta lo que le hemos escrito y lo procesa, por tanto, podemos escribir tranquilamente órdenes y borrarlas con la tecla de retroceso.

 

La ayuda del DOS

 

Una ayuda

Desde la versión 5.0 del DOS, dispone una ayuda en pantalla totalmente didáctica, donde podremos resolver la mayoría de vuestras preguntas.

HELP es un programa de ayuda que proporciona información de todas las utilidades y funciones del DOS de forma "interactiva".

Para ejecutar la ayuda se tiene que escribir directamente HELP y pulsar Intro.

 

Ejemplo: Ayuda del DOS

Escribe HELP

Pulsa Intro

 

También hay una forma más rápida de encontrar ayuda sobre una orden concreta del DOS.

Escribe DIR/?

Pulsa Intro

Obtendréis una pantalla con las principales funciones del efecto que tiene la escritura de la orden DIR en el DOS.

También tiene (más ó menos) el mismo efecto pedir ayuda con la orden HELP seguida de la función pertinente.

 

Escribe HELP DIR

Pulsa Intro

 

Para movernos por los menús de esta ayuda, pulsa ALT seguida de la letra resaltada con negrita.

Si tenéis el ratón correctamente configurado para que funcione en DOS veréis que podéis "navegar" por el HELP con más facilidad.

 

Gestión de archivos

 

Manipulado de ficheros o archivos

A un fichero también se le puede llamar archivo, es básicamente, una recopilación de información etiquetada con un nombre que nosotros asignamos.

El tipo de información puede ser muy variado: texto, gráficos, un programa ..., y su tamaño se mide en bytes, con la limitación de no sobrepasar el espacio de la unidad de disco en que está contenido.

Un fichero se identifica y caracteriza porque contiene un nombre con un extensión máxima e 8 caracteres, (el Windows95 mantiene otra filosofía) que no pueden estar separados por espacios en blanco, y una extensión (o tipo de archivo) de 3 caracteres, opcionales.

 

Ejemplo: Nombre y extensión de un fichero

Nombre completo TEXTOS_1.TXT

Nombre TEXTOS_1

Extensión .TXT

Observad que la extensión va separada del nombre del fichero por un punto y que siempre se encarga el programa de crearlo, a no ser que nosotros se lo indiquemos expresamente.

hackers! Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.
¿Perdiste tu email de activación?
05 de Febrero de 2010, 07:00:07
Inicio Buscar Ayuda Ingresar Registrarse
Noticias: Colabora con la e-Zine #2 de CPH
Gracias gente :
Ecuador!Guatemala!!UruguayBrasilRepublica DominicanaBolivia *USAColombia!ESPAÑA!Venezuela!Chile **El Peru!ArgentinaMexico
+  Foros pOrtal Hacker
|-+  Temas de Interés
| |-+  Sistemas Operativos
| | |-+  Windows
| | | |-+  Manual MS-DOS
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema. « anterior próximo »
Páginas: [1] 2  Todos Ir Abajo Imprimir
Autor Tema: Manual MS-DOS  (Leído 9927 veces)
Que buscas?..
JuCemax
NZ2
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 243


Lo mejor de todo es aprender.


Ver Perfil WWW
« : 22 de Junio de 2005, 10:54:35 »  

Nota

Este manual práctico sólo pretende ser un medio de introducción y aprendizaje rápido al sistema operativo MS-DOS, que muchos desconocen y no hacen servir. La lectura de este manual es recomendada para aquellos que tienen un grado de conocimiento mediano-bajo de informática y necesitan gestionar información con el MS-DOS

 

Introducción al DOS

 

Qué es MS-DOS ?

Dos es un acrónimo de Disk Operating System, sistema operativo creado por Microsoft, y que tienen instalado la mayoría de los ordenadores PC.

Es DOS es a parte de un sistema operativo, un conjunto de programas que nos permiten manipular información contenida en discos, de esta forma podemos trabajar con facilidad, comodidad y rapidez con estos; a demás, el DOS coordina el funcionamiento del microprocesador para que todo funcione bien en el interior de nuestro ordenador.

A lo largo del tiempo Microsoft ha ido mejorando el DOS, desde su primera versión el 1.981. Las versiones que puedan existir, sirven para corregir errores detectados en la versión anterior o para mejorar ciertas partes del programa; si la variación está en la primera cifra, significa que se han introducido cambios importantes, fruto, por ejemplo, de las prestaciones de los nuevos microprocesadores, en gran parte para poder aprovechar sus ventajas.

 

Arrancar el DOS

 

Generalmente, el DOS viene instalado en los ordenadores. La principal función del DOS, como se ha comentado anteriormente, es la de gestionar la información que entra, sale y se guarda en nuestro ordenador.

Arrancar el DOS es sencillo: hay que poner en funcionamiento vuestro ordenador, pulsando el interruptor correspondiente, con la única precaución de que no haya ningún disquete en la disquetera, si lo hay, tienes que retirarlo rápidamente.

Pasados unos segundos, después de comprobar que el sistema esta correcto (memoria, periféricos) veréis como aparece el indicador del MS-DOS, representado habitualmente por C:\>, este también llamado "prompt", que se presenta juntamente con el cursor parpadeando, indicando que el sistema esta preparado para recibir ordenes.

 

NOTA: Si tenéis instalado en vuestro ordenador el sistema operativo Windows95 el MS-DOS no aparecerá, aunque esté correctamente instalado, sino que en su lugar y automáticamente arrancará el Windows95. Para poder trabajar con el DOS tenemos dos opciones: la primera es dejar que se cargue el Windows95, y desde este, ejecutar la versión "especial" que incorpora; la otra opción es arrancar con la versión original del DOS. Por lo tanto, os pido y recomiendo que los usuarios de Windows95 lo ejecutéis de la forma siguiente: tan pronto encendáis el ordenador, presionar numerosas veces la tecla F8. Os aparecerá seguidamente un menú con diversas opciones; escoged la 4, que dice exactamente "Versión anterior de MS-DOS" o puede decir también "Solo símbolo del sistema". Ahora ya estáis preparados para seguir.

 

Saber la versión del DOS que tenéis instalada en vuestro ordenador

Podéis saber la versión del sistema operativo MS-DOS que tenéis instalado en vuestro ordenador si escribís la orden VER.

 

Ejemplo : Saber la versión del DOS

Escribe VER

Pulsa Intro

 

Las unidades

 

Cambiar de unidad

El símbolo C:\> indica que la unidad activa es la C:, es decir, el disco duro, y que el DOS esta preparado para recibir órdenes que damos desde el teclado.

Podemos cambiar de unidad por defecto (la C:) a otra simplemente escribiendo su letra seguida de dos puntos. Para los que no recuerdan que es eso de las letras y las unidades, les puedo refrescar la memoria diciéndoles que cada unidad de disco del ordenador tiene asignada una letra diferente (de la A a la Z). La C: para el primer disco duro, si tenemos otro, este hereda la letra D:, la disquetera principal tiene la A:; una segunda disquetera (si la tenemos) se reserva la letra B: y ningún disco duro o unidad de disco que instalásemos se la podría quitar.

 

Ejemplo: Cambiar de unidad activa o unidad por defecto a otra diferente

Escribe A:

Pulsa Intro

Observad que la luz de la disquetera se enciende. El C:\> ha cambiado por A:\>. Ahora la unidad activa es la A:. Para volver al C: (disco duro) repite el ejemplo, pero en vez de A: escribe C: seguido de Intro.

 

Algunas teclas importantes

Posiblemente, alguna vez os encontréis con alguna situación crítica en que vuestro ordenador no responda a vuestras órdenes. Entonces se dice vulgarmente que el ordenador se ha quedado colgado. En este caso conviene interrumpir la sesión de trabajo y volver a reiniciar el sistema.

Una de las dos formas para volver a arrancar el DOS, o reiniciarlo, es lo que se llama arranque en caliente. La otra forma, quizás más sencilla, de reiniciar el DOS y el ordenador es buscar y presionar sobre un botón llamado "reset" que encontraréis en la unidad central.

Para hacer un reinicio del sistema en caliente, pulsa la combinación de teclas siguiente: CONTROL + ALT + SUPR. La CONTROL y la ALT las dos a la vez, y, sin solarlas, la SUPR.; veremos como el ordenador y el sistema se reinician.

No es recomendable reiniciar el ordenador de estas formas, pero si no hay otro remedio, nos vemos prácticamente obligados a hacerlo.

Hay una alternativa al reinicio, que puede o no funcionar: CONTROL + C, que detiene la acción que esté realizando el DOS en aquél momento. En todo caso esta combinación es útil si estamos trabajando con una utilidad del DOS que, por ejemplo, borra todos los archivos de un disquete y queremos que se detenga inmediatamente (por equivocación, evidentemente).

El DOS (versión 6.0) tiene más de 100 funciones que, si no se introducen correctamente, tal y como el DOS es capaz de entenderlas, este emitirá un mensaje de error, dándonos alguna pista sobre el fallo que, la mayoría de veces, es por una mala escritura de la función.

Cala que os diga, para vuestra tranquilidad, que el DOS no ejecuta una función si no se le presiona el Intro, este es el momento en que acepta lo que le hemos escrito y lo procesa, por tanto, podemos escribir tranquilamente órdenes y borrarlas con la tecla de retroceso.

 

La ayuda del DOS

 

Una ayuda

Desde la versión 5.0 del DOS, dispone una ayuda en pantalla totalmente didáctica, donde podremos resolver la mayoría de vuestras preguntas.

HELP es un programa de ayuda que proporciona información de todas las utilidades y funciones del DOS de forma "interactiva".

Para ejecutar la ayuda se tiene que escribir directamente HELP y pulsar Intro.

 

Ejemplo: Ayuda del DOS

Escribe HELP

Pulsa Intro

 

También hay una forma más rápida de encontrar ayuda sobre una orden concreta del DOS.

Escribe DIR/?

Pulsa Intro

Obtendréis una pantalla con las principales funciones del efecto que tiene la escritura de la orden DIR en el DOS.

También tiene (más ó menos) el mismo efecto pedir ayuda con la orden HELP seguida de la función pertinente.

 

Escribe HELP DIR

Pulsa Intro

 

Para movernos por los menús de esta ayuda, pulsa ALT seguida de la letra resaltada con negrita.

Si tenéis el ratón correctamente configurado para que funcione en DOS veréis que podéis "navegar" por el HELP con más facilidad.

 

Gestión de archivos

 

Manipulado de ficheros o archivos

A un fichero también se le puede llamar archivo, es básicamente, una recopilación de información etiquetada con un nombre que nosotros asignamos.

El tipo de información puede ser muy variado: texto, gráficos, un programa ..., y su tamaño se mide en bytes, con la limitación de no sobrepasar el espacio de la unidad de disco en que está contenido.

Un fichero se identifica y caracteriza porque contiene un nombre con un extensión máxima e 8 caracteres, (el Windows95 mantiene otra filosofía) que no pueden estar separados por espacios en blanco, y una extensión (o tipo de archivo) de 3 caracteres, opcionales.

 

Ejemplo: Nombre y extensión de un fichero

Nombre completo TEXTOS_1.TXT

Nombre TEXTOS_1

Extensión .TXT

Observad que la extensión va separada del nombre del fichero por un punto y que siempre se encarga el programa de crearlo, a no ser que nosotros se lo indiquemos expresamente.
 
  En línea

JuCemax
NZ2
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 243


Lo mejor de todo es aprender.


Ver Perfil WWW
« Respuesta #1 : 22 de Junio de 2005, 10:55:34 »  

Tenéis que tener en cuenta estos puntos, cuando escribáis o deis nombre a un archivo:

    * No pueden existir dos nombres de fichero iguales (si los tenemos en carpetas diferentes sí).
    * No están permitidos los siguientes caracteres: , (coma), . (punto), : (dos puntos), / (barra inclinada), \ (barra invertida), " (comillas), * (asterisco) al dar nombre a un fichero.
    * No les deis nombre que ya utilice el ordenador, es decir, nombres de archivos vitales que tiene el ordenador sin los cuales no funcionaría, por ejemplo: AUTOEXEC.BAT o CONFIG.SYS. Ya se que es un poco rebuscado de ponerle a un archivo estos nombres y extensiones exactamente. No caigáis en la tentación, porque las consecuencias podrías ser fatales.
    * Evita guardar archivos personales con las extensiones: COM,EXE o BAT.

Por último, un consejo: asignad el nombre que queráis a los archivos, pero tendréis menos problemas para conocerlos si les dais un nombre que sugiera o insinúe su contenido.

 

 

Visualizar el contenido de una unidad de disco

De la misma forma que un libro o revista tiene un índice, los discos también tienen, evidentemente de una forma diferente, pero con la misma finalidad, informar de un vistazo el contenido del mismo.

La función es sencilla, utiliza DIR para listar archivos.

 

NOTA: Sitúate en la unidad de la que quieres ver su listado de archivos.

Ejemplo: Visualizar el contenido de un disco

Escribe DIR

Pulsa Intro

Aparecerá un listado de archivos y carpetas, que contienen archivos en su interior, tamaño expresado en bytes, fecha, hora de última actualización (o edición), de la unidad a la que le hemos hecho el DIR.

Si el listado es muy largo (hay muchos archivos), veremos como la pantalla va muy rápida y no nos da tiempo a leerlo todo. Para remediar esto escribe el DIR seguido de /P.

 

Ejemplo: Listar archivos haciendo pausa

Escribe DIR /P

Pulsa Intro

Una vez la pantalla quede llena, os pedirá que pulséis cualquier tecla para continuar, y así hasta terminar listando todos los archivos y carpetas del disco. Este función también se llama "srolling".

 

También hay otra forma de presentar los archivos por pantalla, visualizándolos a lo ancho.

 

Ejemplo: Listar archivos a lo ancho

Escribe DIR /W

Pulsa Intro

Si no cabe en la pantalla, pasará lo mismo que en los casos anteriores, pero esto tiene solución si hacemos servir la función de pausa.

 

Ejemplo: Listar archivos a lo ancho con pausa

Escribe DIR /W /P

Pulsa Intro

Podéis identificar una carpeta si al hacer el DIR veis unos archivos que lleven a su parte derecha, en vez del tamaño, un nombre: <DIR>, esto significa que esta es una carpeta que contiene, posiblemente, más archivos en su interior.

Ordenar y mostrar el contenido de un directorio ordenado por algún tipo de criterio es, sin duda, una buena herramienta de trabajo.

Podemos utilizar las anteriores posibilidades haciendo servir, como habéis podido ver en el ejemplo, la barra inclinada, pero también funciona con los dos puntos. Podéis ampliar estas definiciones si escribís un DIR /?.

 

Ejemplo: Listar archivos ordenados de menor a mayor tamaño

Escribe DIR /O:S

Pulsa Intro

Los directorios son necesarios para una mejor organización de los discos. Fijaos que el disco duro de vuestro ordenador, al hacer un DIR hay, seguro, una carpeta con el nombre DOS (o un nombre parecido) que contiene todo el sistema operativo DOS.

 

Información de un fichero en concreto

Empleando la orden o función DIR podemos informarnos de un fichero en concreto, obteniendo la fecha, el tamaño, y la hora en que fue modificado o creado.

 

Ejemplo: Información de un fichero en concreto

Escribe DIR COMMAND.COM

Pulsa Intro

Aparecerá un mensaje informando de que esta presente. Si un fichero no lo encuentra, el DOS responderá: "No se encuentra el archivo".

 

Los comodines

El DOS permite emplear comodines para poder buscar ficheros. Existen dos clases de comodines: el asterisco (*) y el símbolo de interrogación (?).

El asterisco substituye a un grupo de caracteres del nombre de un fichero, mientras que el símbolo de interrogación substituye a un solo carácter, situado en el mismo sitio.

 

Ejemplo: Utilidad de los comodines

Escribe DIR *.TXT

Pulsa Intro

Para listar todos los archivos que terminan con la extensión .TXT.

 

Escribe DIR AUTOEXE?.BAT

Pulsa Intro

Para listar todos los archivos que tengan la estructura idéntica a la extensión BAT, pero de los cuales no sabemos la última letra de su nombre.

 

Preparar un disquete para escribir información

Si introducimos un disquete virgen a la disquetera, e intentáis situaros para hacerle un dir, pueden pasar tres cosas:

   1. Que haga el DIR y encontremos archivos (no muy común si el disquete es nuevo).
   2. Que no haya nada al hacer el DIR.
   3. Que salga un mensaje: "Fallo general leyendo unidad A – Anualr, Repetir, Descartar ?". Eso quiere decir que el DOS no puede leer el disquete virgen, tenemos que darle un formato, para que el DOS lo reconozca como tal.

También puede pasar que el disquete esté en mal estado y el DOS no lo reconozca, en todo caso, el mensaje que nos podría dar es el 3    º. Si tenéis el mensaje 3    º. en la pantalla, para salir escribe la "A" de Anular y seguidamente escribe "C:" seguido de Intro (para volver al disco duro y cancelar la lectura de la unidad A).

Para limpiar un disquete y prepararlo para escribir información, el proceso es muy sencillo.

 

Ejemplo: Formatear un disquete situado en la unitat A:

Nota: REPLACEar un disquete en la disquetera.

Escribe FORMAT A:

Pulsa Intro

Responde a la pregunta que os formula con un Intro, y observaréis como la luz de la disquetera se ilumina.

Tenéis que tener muy claro la unidad donde REPLACEáis el disquete, podría ser que vustreo ordenador tuviese otra disquetera, y esta pasaría a nombrarse (seguramente) B:, insisto, aseguraos bien de la unidad con la que estáis trabajando.

Siguiendo con el proceso de formateado o "limpiado" del disquete, podemos observar que la pantalla nos presenta un porcentaje de progreso, es decir, el porcentaje del disquete que lleva formateado.

Al llegar al fin, aparecerá una pregunta: "    ¿ Etiqueta del volumen (11 caracteres, ENTRAR ignorar) ?". De la misma forma que un libro o una revista también tiene un título, un disquete puede tener un título. Escribe, si lo creéis necesario, un título (recordad que los espacios en blanco no son válidos), y si preferís ignorarlo, pulsad Intro.

Para terminar, nos pregunta si queremos formatear otro disquete, contestamos que "S" para afirmarlo o "N" para negarlo (evidentemente).

Si el disquete no estuviese en buen estado, todo y estar formateado, aparece un informe al fin que indica el espacio ocupado por sectores defectuosos; si encontráis esta casilla ocupada os aconsejo tirar el disquete, porqué luego, si lo guardamos con los otros, puede ser fruto de confusión y desengaños.

Después de formatear un disquete podemos escribir información (siempre que no sobrepasemos su tamaño) y meterle, poco a poco, archivos hasta completar su espacio total.

Podemos utilizar la ayuda del DOS para informarnos de otras posibilidades con el FORMAT (FORMAT /?).

Buscar en el sitio

securiti breach no se encarga de cualquier problema a intentar hackear© 2010 Todos los derechos reservados.